Panoply Company
¿Es un buen momento para invertir en bienes raíces?
Updated: May 20, 2020

Esta es la pregunta que más nos hacen últimamente nuestros clientes, y nuestra respuesta es afirmativa: indudablemente nos encontramos frente a una excelente ocasión para invertir en bienes raíces. ¿Por qué?
Como una apuesta de inversión que genera rentabilidades muy atractivas, cada año aumenta la adquisición de propiedades residenciales en el sur de la Florida. La clave de toda inversión en bienes raíces se basa en elegir una ciudad o lugar residencial que genere oportunidades en cuanto a rentabilidad, valorización, crecimiento y posicionamiento. ¡Y Miami cumple todos esos criterios! Incluso ante una emergencia sanitaria a nivel internacional como la que estamos viviendo, comprar inmuebles en esta ciudad tiene muchas ventajas.
En primer lugar, los intereses están a un nivel históricamente bajo, con lo cual se puede obtener dinero prácticamente gratis para financiar las propiedades que queremos comprar. Una oportunidad única para poder conseguir prestamos con los que financiar propiedades a largo plazo. Si tenemos el dinero para el enganche, y la idea es invertirlo en un inmueble, este es el momento perfecto para hacerlo. Además, siempre se pueden deducir los intereses hipotecarios.
Si tenemos el dinero para el enganche, y la idea es invertirlo en un inmueble, es el momento perfecto para hacerlo. Además, siempre se pueden deducir los intereses hipotecarios.
Por otro lado, los precios de las propiedades no están bajando. Aunque se está enfrentando una crisis a nivel mundial, existe la seguridad de que su origen es una pandemia y de que es temporal, es decir, resulta de un problema de salud pública y no de tipo económico estructural. De hecho, esto se refleja en que los mercados están manteniendo los precios de las propiedades de manera estable. Hasta el momento, no hay indicios de que los precios vayan a bajar. Mucha gente, de hecho, hace una comparación equivocada de esta crisis con la que detonó en el 2008, y en la que el sector inmobiliario fue uno de los más afectados. No obstante, por entonces los precios del mercado estaban sobrevaluados y las condiciones de la recesión eran muy distintas. En la actualidad, los mercados reflejan el valor real de las propiedades. Así que no esperamos que los precios de las viviendas bajen durante la crisis; sí creemos que los intereses irán subiendo conforme se resuelva la situación sanitaria.
En la actualidad, los mercados reflejan el valor real de las propiedades. Así que no esperamos que los precios de las viviendas bajen durante la crisis; sí creemos que los intereses irán subiendo conforme se resuelva la situación sanitaria.
Según una reciente encuesta sobre cómo el coronavirus ha afectado a los mercados inmobiliarios residenciales y comerciales, realizada del 19 al 20 de abril de este año por la National Association of Relators (NAR), casi 3 de cada 4 agentes de bienes raíces que trabajan actualmente con vendedores informaron que sus clientes no han reducido los precios de cotización para atraer compradores. Estos datos sugieren que los propietarios de viviendas se muestran tranquilos y están evitando las ventas de pánico, incluso cuando la situación económica por la pandemia de coronavirus se muestra tan inestable. No obstante, contra todo obstáculo, ¡el negocio inmobiliario sigue adelante! La misma encuesta también evidencia que se pudieron efectuar casi todos los aspectos de las transacciones al tiempo que se respetaba el distanciamiento social. De hecho, las herramientas tecnológicas más comunes utilizadas para comunicarse con los clientes son las firmas electrónicas, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y los recorridos virtuales. No poder viajar ni presentarse personalmente, no es un impedimento para la compra de inmuebles. Por lo tanto, reiteramos que, si estábamos pensando en invertir en propiedades éste es el momento. ¡Es nuestra oportunidad!
Por otro lado, las ventas no han bajado, lo que sí se ha visto reducida es la oferta. En Miami, nuestro mercado principal, no hemos observado un descenso en la compra/venta de propiedades. Lo que hemos visto es que la gente, por miedo al contagio, ha retirado sus propiedades del mercado. Esto es una consideración muy importante que si no se entiende bien puede dar lugar a una gran confusión. Por eso, queremos dejar bien claro que las transacciones de propiedades que están actualmente en el mercado sí se están moviendo.
Otro punto importante es que Miami representa una inversión segura gracias a su 90% de rentabilidad en el sector. Si miramos los datos estadísticos del mercado, es una de las áreas que mejor retiene su valor a medio y largo plazo. Lo cual significa que, si compramos una casa en esta ciudad y retenemos su reventa durante un tiempo, gracias a la alta demanda de vivienda que caracteriza a esta ciudad, su valor se realzará y veremos nuestros beneficios incrementados de forma considerable. También es bueno saber que, precisamente en la ciudad de Miami, fue donde más éxito tuvo el modelo de compra por preconstrucción, es decir, pagar un porcentaje antes de que se construya la obra. De esta forma los pagos se efectúan según se va construyendo el inmueble. Esto permite que una vez edificado, ya se ha completado su pago e, incluso, ya se haya podido vender.
Miami, como podemos ver, es el lugar donde invertir en inmuebles. Además, recordemos que, a la hora de invertir nuestro dinero, este sector representa muchos menos riesgos que cualquier instrumento financiero o bursátil: ofrece beneficios fiscales y es una forma de proteger el valor del dinero contra monedas volátiles. A pesar de la situación global de incertidumbre económica y política que enfrentamos, el mercado de bienes raíces en Estados Unidos resulta todavía un lugar seguro y rentable para invertir nuestro dinero en propiedades.
#invierteenmiami #bienesraices #bienesraicesmiami #agenteinmobiliario #propiedadesmiami #bienesraícesMiami #realestatenews #realestateinvestmentnews #miami #southflorida #miamirealestate #investment